31 jul 2012

Enrique García Ojeda vence en el Rallye de Sarón gracias a su regularidad


El pasado fin de semana se celebraba la sexta edición del Rallye de Sarón “Cristian López Herrero”, tercera prueba del campeonato cántabro de rallyes tras el Rallye de Guriezo y el Rallye Cantabria. Un total de 90 vehículos, 65 de velocidad y 25 de regularidad, tomarían parte en los dos días programados de competición. El sábado, tenía lugar la espectacular superespecial realizada en las inmediaciones del complejo deportivo de Sarón, mientras que el domingo se producía la lucha contra el chrono a lo largo de 8 tramos cronometrados.
El domingo, serían 4 tramos a doble pasada los que darían a conocer el ganador de la prueba. Por la mañana, se celebraban los tramos de Abionzo – Saro y Cayón – Castañeda, y por la tarde Carcabal – Lloreda y La Penilla – Castañeda.



Comenzaba el bucle de la mañana en Abionzo – Saro, y el asturiano Jonathan Pérez (Mitsubishi Evo X) mostraba sus claras opciones a la victoria marcando el scratch. Javier España (Mitsubishi Evo X) y Enrique García Ojeda (Citroën DS3 R3) eran segundo y tercero a menos de un segundo del asturiano, demostrando que la lucha por la victoria sería muy abierta en Surhayen Pernía (Citroën C2 GT) era el más rápido en el trofeo Junior, siendo segundo Javier Díaz (Peugeot 205 Rallye) a una diferencia de nueve segundos, y a casi veinte estaba Iván García (Citroën Saxo VTS) en la tercera posición. El propio Surha, marcaba el mejor tiempo dentro de la Challenge Hankook, destacándose como líder por delante de Iván García y de Tomás López (Citroën Saxo VTS). Dentro del Desafío Rallycar, sería Oscar Sarabia (Peugeot 205 Rallye) quién lograba el liderato tras este primer tramo. Alfredo Tamés (Peugeot 205 Rallye) era segundo y Borja Pelayo (Peugeot 205 Rallye) tercero a quince segundos del líder y a cuatro del asturiano. En el trofeo asturiano, Auto Colón, Alfredo Tamés lograba el mejor tiempo, seguido de Borja Pelayo, que era segundo, y de José Manuel Mora (Peugeot 205 Rallye) que era tercero a seis segundos del líder. Daniel Gutiérrez (Renault 11 Turbo) continuaba con el dominio que tuvo en anteriores pruebas en la Turbo Dicken´s, marcando el primer scratch dentro de la copa del rombo. José María Leira (Renault 5 GT Turbo) era segundo a casi veinte segundos, siendo tercero Alejandro Ceballos (Renault 5 GT Turbo) marcando un registro casi igual al de Leira. En la Copa Propulsión, Aingeru Castro (BMW 325) era el más rápido, estableciendo una clara diferencia con el resto de participantes. Héctor Vegas (BMW 323 i) era segundo e Iñaki Barredo (Ford Escort MKI) tercero. Héctor Vegas lideraba los Clásicos de Velocidad, seguido de Iñaki Barredo y de Javier Urquijo (Ford Escort MKI), los tres en un pañuelo de diez segundos. Fidel Canales (Peugeot 309), Borja Ruiz (Renault 8 TS) y Francisco Javier Martínez (Mercedes 190) lideraban los clásicos de regularidad. Los primeros problemas para muchos comenzaban en este primer tramo. Xabier Lujua (Mitsubishi Evo X) se quedaba sin opciones a victoria tras un doble pinchazo con el que perdía casi dos minutos, y otro de los posibles favoritos, Roland Holke (Mitsubishi Evo IX), tras problemas mecánicos, perdía más de siete minutos con el líder. En cuanto abandonos, José Ramón Arronte (Mitsubishi Evo V) tras problemas con la bomba de gasolina no tomaba la salida, al igual que el canario Marco Lorenzo (Peugeot 207 N2), que Javier Martínez (Peugeot 205 Rallye) y que David López (Seat Marbella). José Luis Samperio (Citroën C2 GT), Jorge Santoveña (Peugeot 206) y José Luis Carrera (Volkswagen Golf GTi) abandonaban por problemas mecánicos  y Mikel Zamorano (Citroën AX GTi) se retiraba tras una salida de pista.

Eugenio Mantecón (Volkswagen Polo N1) marcaba el scratch en el primer paso por Cayón – Castañeda. Segundo era Xabier Lujua a tres segundos, y tercero un Jonathan Pérez que se mostraba muy regular a los mandos de su nuevo Evo X. Surhayen Pernía era el más rápido en la Junior, seguido muy de cerca por Javier Díaz en la segunda posición, y tercero era César Canales (Citroën AX Sport). Surhayen, aumentaba sus diferencias con el resto también en la Challenge Hankook, en la que Tomás López era segundo a quince segundos y tercero era Pablo Villegas (Citroën Saxo VTS) a medio segundo de Tomás. Oscar Sarabia marcaba el mejor tiempo dentro del Desafío Rallycar, seguido a poco más de un segundo tanto por Javier Díaz como por Marcos Rodríguez (Peugeot 205 Rallye). Alfredo Tamés y Aquilino Sánchez (Peugeot 205 Rallye) lograban el mismo tiempo, y el scratch, en la Auto Colón, mientras que José Manuel Mora era tercero. José María Leira marcaba el scratch en la Turbo Dicken´s, siendo segundo Daniel  Gutiérrez, líder provisional de la copa, y tercero Luis María Gallego (Renault 5 GT Turbo). Aingeru Castro lograba el mejor tiempo en la Copa Propulsión, seguido a cuatro segundos por Héctor Vegas, y a veinte por Sergio Gutiérrez (BMW 325 i). Héctor Vegas ampliaba diferencias en los Clásicos de Velocidad, ya que Javier Urquijo e Iñaki Barredo no podían dar alcance con sus Ford al del BMW. Borja Ruiz, Ángel Bustamante (Ford Escort MKI) y Javier Pérez (Ford Sierra XR4) lideraban los Clásicos de Regularidad. Javier Polidura (Subaru Impreza N15) rompía el turbo en el primero de los tramos y no salía al segundo, al igual que Julio Sánchez (Peugeot 205 Rallye). Álvaro Díaz (Citroën Saxo VTS) se retiraba tras una avería mecánica. Además, Javier España tenía un toque con la parte trasera de su Mitsubishi con el que perdía mucho tiempo y las opciones de revalidar la victoria de la pasada edición.


 En el tercer tramo, Jonathan Pérez ampliaba su diferencia con el resto mediante otro scratch, siendo segundo a dos segundos Enrique García Ojeda, y tercero a casi diez segundos era Eugenio Mantecón. Javier Díaz conseguía arrebatarle el primer scratch en la Junior a Surhayen Pernía, que se quedaba a dos segundos de “Pakita”, mientras que César Canales era tercero a más de diez segundos. Surhayen Pernía lograba el mejor tiempo dentro de la Challenge Hankook, con una amplia ventaja, frente a sus rivales. Iván García era segundo a más de medio minuto, y Tomás López era tercero, a tres segundos del segundo. Oscar Sarabia proseguía con su dominio en el Desafío Rallycar, estableciendo otros once segundos con Javier Díaz, y más de veinte con el tercero, Marcos Rodríguez. Aquilino Sánchez era el más rápido dentro del trofeo Auto Colón, seguido muy de cerca por José Manuel Mora, y a mayor distancia, de unos nueve segundos, por Borja Pelayo. Daniel Gutiérrez, marcaba el scratch, José María Leira era segundo, y descolgado de los tiempos de cabeza quedaba Luís María Gallego en la tercera posición. Aingeru Castro de nuevo era el más rápido en la Copa Propulsión, y sólo Héctor Vegas conseguía aguantarle el ritmo en la segunda posición. Sergio Gutiérrez era tercero a veinticinco segundos del vasco. Héctor Vegas le ganaba la partida a Javier Urquijo en los Clásicos de Velocidad, mientras que Iñaki Barredo sufría una avería mecánica.   A parte del abandono de Iñaki Barredo (Ford Escort MKI), Ángel Bustamante (Ford Escort MKI) sufría un accidente por el que se veía obligado a abandonar. Sergio Cuesta (Renault 5 GT Turbo) tenía una avería mecánica y por último, Alejandro Ceballos (Renault 5 GT Turbo) y Emilio Barros (Opel Ascona 2000)  no tomaban la salida.

En el último tramo de la mañana, Jonathan Pérez era de nuevo el más rápido, siendo segundo a tres segundos Eugenio Mantecón, y a siete, el segundo clasificado en la general, Enrique García Ojeda. Javier Díaz marcaba el scratch en la Junior, recortando de nuevo diferencias al líder provisional, Surhayen Pernía, que perdía tres segundos en la segunda posición mientras que César Canales era de nuevo tercero. Surhayen Pernía, aumentaba las diferencias en la Challenge Hankook, postulándose como claro dominador de la copa de promoción. Iván García era segundo, y perdía casi minuto y medio en la general de la copa con Surha, y Tomás López era tercero a trece segundos, y perdiendo más de noventa segundos en la general. Oscar Sarabia era el claro dominador por la mañana del Desafío Rallycar, con otro scratch. Javier Díaz era segundo a cinco segundos, y perdía ya casi treinta y cinco segundos con Oscar, mientras que Víctor Manuel Pérez (Peugeot 205 Rallye) era tercero en este cuarto tramo. José Manuel Mora lograba la primera posición en la Auto Colón, siendo segundo Aquilino Sánchez y tercero el líder de la copa, Alfredo Tamés. José María Leira marcaba el scratch en la Copa Turbo Dicken´s, y se acercaba al líder Daniel Gutiérrez, que era segundo en este tramo, mientras que José González (Renault 11 Turbo) era tercero. En la Copa Propulsión, Aingeru Castro lograba el mejor tiempo, con un segundo de ventaja frente a Héctor Vegas y casi quince con Sergio Gutiérrez. Héctor Vegas le ganaba de nuevo la partida a Javier Urquijo en los Clásicos de Velocidad. Borja Ruíz, Javier Pérez y José Diego, eran los líderes de los Clásicos de Regularidad. Xabier Lujua (Mitsubishi Evo X) se retiraba finalmente de la prueba, y Jordán del Cura (Peugeot 205 Rallye) y Josu Zabala (Seat Ibiza GTi) se veían obligados a abandonar por averías mecánicas en sus vehículos.

Al comienzo de la tarde, tres eran los candidatos claros a la victoria. Jonathan Pérez, que pese estar rodando prácticamente los primeros kilómetros con su nuevo Evo X, estaba rodando muy rápido y siendo líder hasta este momento. Enrique García Ojeda, se encontraba a trece segundos del asturiano tras cuatro tramos y gracias a su regularidad estaba en una gran segunda posición. En tercera posición, a diecisiete segundos del líder, estaba un Eugenio Mantecón que declaraba que estaba rodando muy cómodo a los mandos de ese Polo N1.

La tarde comenzaba con el tramo de Carcabal – Lloreda, y Enrique García Ojeda marcaba el scratch, situándose aún más cerca del liderato. Jonathan Pérez era segundo a tres segundos del de Los Corrales, mientras que Eugenio Mantecón seguía a ambos muy de cerca desde la tercera posición. Surhayen Pernía marcaba el mejor tiempo en la Junior, como ya hizo en los dos primeros tramos de la mañana, y mantenía su liderato en la copa. Iván García era segundo a diecinueve segundos, y Javier Díaz era tercero perdiendo poco a poco opciones a llevarse el trofeo. El propio Surhayen era el más rápido dentro de la Challenge Hankook, seguido nuevamente de Iván García, siendo tercero Pablo Villegas. Oscar Sarabia continuaba con su aplastante dominio dentro del Desafío Rallycar, otro scratch que le mantenía líder en solitario. Víctor Manuel  Pérez quedaba a ocho segundos de Sarabia y Marcos Rodríguez era tercero a once segundos. José Manuel Mora encabezaba la Auto Colón en este quinto tramo, y aumentaba la ventaja de su liderato, con once segundos de diferencia frente a Borja Pelayo que era segundo y quinte con Alfredo Tamés. Daniel Gutiérrez, marcaba el scratch dentro de la Turbo Dicken´s, seguido de cerca por José María Leira, que era el único que conseguía aguantar su ritmo. Mientras tanto, José González era tercero en tierra de nadie. Aingeru Castro lograba el mejor tiempo en la Copa Propulsión con una ventaja de veintidós segundos con respecto a Javier Urquijo y veintisiete con Héctor Vegas. Javier Urquijo le metía cinco segundos a Héctor Vegas en este tramo dentro de los Clásicos de Velocidad. Borja Ruíz, Javier Pérez y José Diego lideraban los Clásicos de Regularidad. Roland Holke (Mitsubishi Evo IX) no tomaba la salida a este tramo, al igual que César Canales (Citroën AX Sport), Gotzon Urrutia (Opel Kadett) y Eduardo Barquín (Renault 5 Alpine) mientras que Fidel Canales (Peugeot 309) sufría una avería mecánica.

Llegábamos al sexto tramo, el primer paso por La Penilla – Castañeda, que fue probablemente el que más marcó el Rallye. Enrique García Ojeda, marcaba el scratch, seguido a siete segundos de un impresionante Jonathan Cabo (Renault Clio Sport) que con una espectacular conducción aguantaba el ritmo de los grandes y conseguía una segunda posición. Por su parte, Rubén Iván Blanco (Mitsubishi Evo V) era tercero. Dos de los tres favoritos sufrían percances en este tramo. El líder hasta este momento, Jonathan Pérez, sufría un pinchazo con el que perdía unos veinte segundos, quedándose a quince de Ojeda en la general. El peor parado fue Eugenio Mantecón, que sufrió un accidente y se tuvo que abandonar. Surhayen Pernía marcaba el mejor tiempo en la Junior, siendo segundo Javi Díaz a cuatro décimas, y tercero Iván García. El propio Surha era el más rápido en la Challenge Hankook, siendo segundo nuevamente Iván García y tercero Jairo Pando (Citroën Saxo VTS). Víctor Manuel Pérez conseguía arrebatar el primer scratch a Oscar Sarabia en el Desafío Rallycar, que era segundo, mientras que Marcos Rodríguez era tercero a siete segundos del líder.  José Manuel Mora mediante otro scratch, apuntaba a ganador de la Auto Colón a falta de dos tramos. Borja Pelayo se metía en la lucha del segundo puesto quedando segundo en este tramo, mientras que Aquilino Sánchez defendía con uñas y dientes su segunda posición. Daniel Gutiérrez era el más rápido en la Turbo Dicken´s, siendo cuatro segundos más rápido que José María Leira y ocho más que José González. Héctor Vegas, lograba el mejor tiempo dentro de la Copa Propulsión, seguido a siete décimas por Aingeru Castro, que mantenía el liderato. Por su parte,  Sergio Gutiérrez era tercero. Héctor Vegas le ganaba la partida a Javier Urquijo en los Clásicos de Velocidad por quince segundos. Borja Ruíz, Javier Pérez y José Diego lideraban los Clásicos de Regularidad. Sólo Eugenio Mantecón se quedaba fuera de la prueba en este tramo.

Segundo paso por Carcabal – Lloreda, y Jonathan Pérez, obligado a recortar tiempo a Ojeda, marcaba el scratch. Segundo era el propio Enrique García Ojeda, que administraba su diferencia de catorce segundos y sólo perdía dos con el asturiano, mientras que Jonathan Cabo realizaba otro tramo espectacular abriendo una bonita batalla por el tercer cajón del podio a falta de un tramo con Daniel Peña (Citroën C2 R2 Max). Surhayen Pernía, lograba el mejor tiempo en la Junior, siendo segundo Javier Díaz y tercero Iván García. Surha era el más rápido también en la Challenge Hankook, donde Iván García era segundo y Jairo Pando tercero. Oscar Sarabia volvía a la senda del scratch en el Desafío Rallycar, con tres segundos de ventaja frente a Víctor Manuel  Pérez y cinco con Marcos Rodríguez. Alfredo Tamés marcaba el mejor tiempo en la Auto Colón, mientras que José Manuel Mora era segundo y Borja Pelayo tercero. Daniel Gutiérrez era el más rápido en la Turbo Dicken´s, seguido por José María Leira, y descolgado del liderato por José González. Aingeru Castro lograba la primera posición dentro de la Copa Propulsión, siendo segundo Héctor Vegas y tercero Sergio Gutiérrez. Héctor Vegas, le ganaba la partida a Javier Urquijo, prácticamente sin opciones a la victoria de los Clásicos de Velocidad. Borja Ruiz, Javier Pérez y Miguel Fernández (Mini Cooper) lideraban los Clásicos de Regularidad. Iñaki Cancelo (Citroën C2 GT), Isaac Maza (Seat Panda) y Pablo Díaz (BMW 325 ix) no tomaban la salida al tramo, mientras que Raúl López (Ford Escort MKI) sufría una avería mecánica.

Jonathan Pérez debería hacer una machada, como él mismo declaraba ante la radio, en el último tramo para arrebatarle la victoria a Ojeda. Finalmente, consiguió ganarle cinco segundos en este tramo, pero no fue suficiente. Jonathan Pérez hizo el scratch, siendo segundo Enrique García Ojeda y tercero Javier España. Javier Díaz marcaba el mejor tiempo dentro del trofeo Junior, consolidándose así en la segunda posición, seguido a seis segundos de Surhayen Pernía, que finalmente fue el ganador, y de Sergio Gutiérrez. Surhayen Pernía cerraba su victoria en la Challenge Hankook mediante otro scratch, mientras que Tomás López era segundo y Pablo Villegas tercero. Javier Díaz era el más rápido en el Desafío Rallycar, finalizando segundo en la general. Oscar Sarabia en la segunda posición confirmaba su aplastante victoria, y Marcos Rodríguez finalizaba tercero tanto en el tramo como en el Desafío. José Manuel Mora, marcaba el mejor tiempo en la Auto Colón, logrando así la victoria, siendo segundo Alfredo Tamés, que finalizaba segundo, y Aquilino Sánchez, que sería tercero en la general. Daniel Gutiérrez sería el más rápido en la Turbo Dicken´s, logrando la victoria en la copa del rombo. José María Leira y Luis María Gallego, marcaban el segundo y tercer mejor tiempo, finalizando así en la copa. Héctor Vegas se imponía en la Copa Propulsión, siendo segundo Aingeru Castro, ganador final de la Copa, y tercero Sergio Gutiérrez. El propio Héctor Vegas se imponía en los Clásicos de Velocidad tras obtener un nuevo scratch por delante de Sergio Gutiérrez. Borja Ruiz, Javier Pérez y Miguel Fernández coparían las tres plazas del podio en los Clásicos de Regularidad. En cuanto abandonos, Francisco Javier Martínez (Mercedes 190), Ignacio Díaz (BMW 323 i E21), Jairo Pando (Citroën Saxo VTS), Antonio Abascal (Citroën Saxo VTS), David Zunzunegui (Renault 11 Turbo) y Félix Marticonera (Citroën Saxo VTS), eran declarados como “no clasificado”; además, Iván García (Citroën Saxo VTS) no acudía al parque cerrado tras sufrir un accidente tras pasar la meta del último tramo, Pedro González (Renault Megane) sufría una salida de carretera e Ismael Serrera (Ford Fiesta) una avería mecánica.

CLASIFICACIÓN GENERAL
1º Enrique García Ojeda (Citroën DS3 R3) 55:03,80
2º Jonathan Pérez (Mitsubishi Evo X) 55:09,20
3º Daniel Peña (Citroën C2 R2 Max) 57:29,20
4º Jonathan Cabo (Renault Clio Sport) 57:33,00
5º Javier España (Mitsubishi Evo X) 57:38,10
6º Oscar Sarabia (Peugeot 205 Rallye) 58:00,80
7º Rubén Iván Blanco (Mitsubishi Evo V) 58:22,90
8º Surhayen Pernía (Citroën C2 GT) 58:36,80
9º José Manuel Mora (Peugeot 205 Rallye) 59:06,50
10º Javier Díaz (Peugeot 205 Rallye) 59:16,90

CLASIFICACIÓN TROFEO JUNIOR
1º Surhayen Pernía (Citroën C2 GT) 58:36,80
2º Javier Díaz (Peugeot 205 Rallye) 59:16,90
3º Sergio Gutiérrez (BMW 325 i) 1:03:41,20
4º Ramiro Gómez (Peugeot 205 Rallye) 1:06:45,80

CLASIFICACIÓN CHALLENGE HANKOOK
1º Surhayen Pernía (Citroën C2 GT) 58:36,80
2º Tomás López (Citroën Saxo VTS) 1:02:19,10
3º Pablo Villegas (Citroën Saxo VTS) 1:10:18,00

CLASIFICACIÓN DESAFÍO RALLYCAR
1º Oscar Sarabia (Peugeot 205 Rallye) 58:00,80
2º Javier Díaz (Peugeot 205 Rallye) 59:16,90
3º Marcos Rodríguez (Peugeot 205 Rallye) 59:44,10
4º Alfredo Tamés (Peugeot 205 Rallye) 59:48,70
5º Víctor Manuel Pérez (Peugeot 205 Rallye) 59:57,80

CLASIFICACIÓN TROFEO AUTO COLÓN
1º José Manuel Mora (Peugeot 205 Rallye) 59:06,50
2º Alfredo Tamés (Peugeot 205 Rallye) 59:48,70
3º Aquilino Sánchez (Peugeot 205 Rallye) 59:55,60
4º Borja Pelayo (Peugeot 205 Rallye) 1:00:03,60

CLASIFICACIÓN COPA TURBO DICKEN´S
1º Daniel Gutiérrez (Renault 11 Turbo) 1:01:46:70
2º José María Leira (Renault 5 GT Turbo) 1:02:29,30
3º Luis María Gallego (Renault 5 GT Turbo) 1:05:54,80
4º Javier Bustillo (Renault 5 GT Turbo) 1:10:44,80
5º José González (Renault 11 Turbo) 1:12:24,20

CLASIFICACIÓN COPA PROPULSIÓN
1º Aingeru Castro (BMW 325) 1:00:10,70
2º Héctor Vegas (BMW 323 i) 1:01:46,30
3º Sergio Gutiérrez (BMW 325 i) 1:03:41,20
4º Javier Urquijo (Ford Escort MKI) 1:04:22,20

CLASIFICACIÓN CLÁSICOS DE VELOCIDAD
1º Héctor Vegas (BMW 323 i) 1:01:46,30
2º Javier Urquijo (Ford Escort MKI) 1:04:22,20

CLASIFICACIÓN CLÁSICOS DE REGULARIDAD
1º Borja Ruiz (Renault 8 TS) +65
2º Javier Pérez (Ford Sierra XR4) +105
3º Miguel Fernández (Mini Cooper) +221
4º José Diego (Citroën Visa GT) +226
5º Eduardo San Emeterio (BMW 323 E21) +263

No hay comentarios:

Publicar un comentario