Enrique García Ojeda consiguió imponerse de nuevo en el
Rallye de Sarón, prueba que alcanzaba su séptima edición. Al igual que en
pasadas ediciones, el Rallye constaba de una superespecial en la jornada de
sábado, y la lucha contra el crono el domingo, en la que los 83 equipos
participantes se enfrentaban a los tramos de “Cayón – Castañeda”, “Selaya –
Guzparras”, “Sarón – Pomaluengo” y “Llerana – Ruda”, todos ellos a doble
pasada.
Los primeros tramos de la mañana daban lugar a un duelo
directo entre Enrique García Ojeda (Citroën DS3 R3T) y Jonathan Cabo
(Mitsubishi Evo IX), que se adjudicaban un tramo cada uno en el primer bucle,
mientras que otro de los favoritos, Eugenio Mantecón (Volkswagen Polo N1),
abandonaba en el primer tramo tras un golpe en la rueda izquierda de su
vehículo. A mitad de mañana, Ojeda lideraba tras marcar tres de los cuatro
scratch posibles, siendo Cabo el único que podía mantener el ritmo, perdiendo
diez segundos con el piloto de Citroën. Mientras tanto, Daniel Peña (Citroën C2
R2 Max) ocupaba la tercera posición en tierra de nadie, mientras que los
pilotos invitados, como David Grandal (Renault Clio R3) y el suizo Urs Hunziker
(Subaru Impreza N16), luchaban por la cuarta posición contra pilotos con
monturas más humildes, como Jordán del Cura (Peugeot 205 Rallye) o Sergio
Gutiérrez (BMW 318 is), mientras que Javier Polidura (Subaru Impreza STi)
quedaba fuera de la prueba a las primeras de cambio.
Tras una dura mañana, los tramos de la tarde fueron más
tranquilos para los pilotos, y la tónica fue igual que en los cuatro primeros
tramos. Ojeda, un pasito por delante de Jonathan Cabo, se hizo con los cuatro
últimos scratch, logrando la victoria con una ventaja final de veinticuatro
segundos, siendo segundo Cabo, y tercero Daniel Peña. Un sorprendente Jordán del Cura finalizaba cuarto, mientras que Urs Hunziker se hacía con la quinta
posición frente a Sergio Gutiérrez que, con su BMW, ofrecía un gran espectáculo
a la par que unos tiempos sorprendentes.
El trofeo Junior, contaba con 9 inscritos, y César Canales
(Citroën AX GT) lograba hacerse con la victoria tras marcar 6 de los 8 scratch
posibles. La jornada comenzaba con el liderato de Borja Pelayo (Peugeot 205
Rallye), que se quedaba desmarcado de la victoria tras sufrir una penalización
de tres minutos y medio, y su posterior abandono en el cuarto tramo. Tras esto,
Canales se posicionaba como favorito a ganar, mientras que el resto de
participantes rodaban en tiempos muy dispares entre sí. Álvaro Iglesias
(Peugeot 309 GTi) lograba el scratch en el quinto tramo del día, y además, se
hacía con la segunda posición, mientras que Rubén Salces (Citroën Saxo VTS) era
tercero, a casi tres minutos del líder.
La Challenge Rallycar se presentaba como una carrera de
resistencia en la que todos sus participantes podrían adjudicarse la victoria,
y más cuando uno de los favoritos, Iván García (Citroën Saxo VTS) arrastró
problemas mecánicos durante toda la jornada. A mitad de la jornada, Vidal
Aramburu (Citroën Saxo VTS) y Fernando Caso (Peugeot 206) mantenían una dura
batalla por la primera posición, liderando el piloto del Citroën por tan sólo
doce segundos de ventaja, mientras que Antonio Fernández (Peugeot 106 Rallye)
ocupaba la tercera posición a poco más de veinte segundos, con Tomás López
(Citroën Saxo VTS) cuarto a medio minuto. José Luis Samperio (Citroën C2 GT) y
Mario Cano (Citroën Saxo VTS) abandonaban en el segundo tramo de la mañana. Con
el abandono de Caso en el quinto tramo, la lucha quedaba más abierta; Aramburu
decidió no arriesgar por la tarde y administrar su ventaja, mientras que
Antonio Fernández y Marco de la Osa (Peugeot 206 XS) serían los dominadores de
los cuatro últimos tramos, de tal manera que Fernández finalizaba segundo, y de
la Osa se tendría que conformar con la cuarta posición, siendo tercero Tomás
López.
Varios de los protagonistas ya mencionados, coincidían en su
participación dentro del Desafío Rallycar, en dónde Javier Fernández (Peugeot
205 Rallye) partía como favorito junto a un Jordán del Cura que comenzó
dominando desde el principio con Fernández y Cesar Canales siguiéndole de
cerca. El abandono de Javier Fernández en el tercer tramo dejó a Jordán líder
en solitario, aprovechando su conocimiento del terreno, frente a un César
Canales que perdía treinta y cinco segundos a mitad de mañana, siendo tercero
Antonio Fernández, ya descolgado a casi dos minutos. Junto a Javier Fernández,
Borja Pelayo y Alejandro Rodríguez (Peugeot 205 Rallye) ponían fin a su
participación en el Desafío antes de tiempo. En los rápidos tramos de la tarde,
Canales consiguió hacerse con tres scratch, pero obteniendo unas diferencias
tan mínimas con sus rivales que no le sirvió para obtener el liderato, de tal
manera que Jordán del Cura vencía el Desafío Rallycar, siendo segundo César
Canales y tercero Antonio Fernández.
Otra de las copas que se daba cita en Sarón era la Turbo
Dicken´s, una de las que más está animando el campeonato durante esta
temporada. Alejandro Ceballos (Renault 5 GT Turbo) lograba marcar los cuatro
primeros scratch del día, alcanzando el parón mañanero con una ventaja de casi
un minuto frente al segundo clasificado, Raúl de Juana (Renault 5 GT Turbo),
mientras que Sergio Cuesta (Renault 5 GT Turbo) era tercero a un minuto y veintiséis
segundos de cabeza. El comienzo de la tarde supuso tres abandonos en el certamen,
el de Luis Miguel Porras, Luis María Gallego e Ignacio Buenaga, todos ellos con
Renault 5 GT Turbo, y poco después, sería el líder, Ceballos, quien se retiraba
de la prueba, pasando el liderato a Raúl de Juana, que sería el vencedor final
por delante de Sergio Cuesta (Renault 5 GT Turbo) y de César Fernández (Renault
5 GT Turbo).
La Copa Propulsión contaba en esta ocasión con una escasa
participación, tan sólo 4 pilotos, y la lucha por la victoria se mantendría
desde un principio entre Héctor Vegas (BMW 323i E30) y Sergio Gutiérrez. El
piloto vasco, que se encontraba luchando en los primeros puestos de la general,
fue el más rápido de la copa durante toda la jornada, logrando el mejor tiempo
en todos los tramos, venciendo de manera indiscutible. Héctor Vegas fue segundo
a poco más de un minuto, e Iñaki Barredo (Ford Escort MKI) y Eder Santos (BMW
E30) lucharon por la tercera posición, que fue finalmente para el piloto del
Escort.
Al igual que en la Propulsión, los Clásicos de Velocidad se
encontraban marcados por la escasa participación, entre los que Héctor Vegas era
el favorito a la victoria, cumpliéndose de manera sobrada tras disputar los
ocho tramos. El segundo en discordia era Iñaki Barredo, mientras que la novedad
era la participación dentro de la categoría de Carlos Moja (Volkswagen Golf
MKI), que consiguió batirse con estos dos pilotos más experimentados y obtener
la tercera posición.
Dentro de los Clásicos de Regularidad, Borja Ruíz (Renault 8
TS) lograba la victoria, tras liderar la prueba desde el segundo tramo. Aitor
Arandia (Volkswagen Golf MKII), quién fue el primer líder de la categoría, finalizaba
segundo, siendo tercero Juan Manuel Fernández (Ford Escort MKI).
CLASIFICACIÓN GENERAL
1º Enrique García Ojeda (Citroën DS3 R3T) 48:49,00
2º Jonathan Cabo (Mitsubishi Evo IX) 49:13,00
3º Daniel Peña (Citroën C2 R2 Max) 51:15,00
4º Jordán del Cura (Peugeot 205 Rallye) 52:20,00
5º Urs Hunziker (Subaru Impreza N16)52:21,00
6º Sergio Gutiérrez (BMW 318 is) 52:25,00
7º David
Grandal (Renault Clio R3) 52:39,00
8º César Canales (Citroën AX GT) 52:54,00
9º Héctor Vegas (BMW 323i E30) 53:32,00
10º Álvaro Iglesias (Peugeot 309 GTi) 53:48,00
CLASIFICACIÓN TROFEO JUNIOR
1º César Canales (Citroën AX GT) 52:54,00
2º Álvaro Iglesias (Peugeot 309 GTi) 53:48,00
3º Rubén Salces (Citroën Saxo VTS) 55:35,00
4º Eneko Zelaieta (Citroën Saxo VTS) 56:15,00
5º Ugaitz Basaras (Renault Clio Sport) 56:24,00
CLASIFICACIÓN CHALLENGE RALLYCAR
1º Vidal Aramburu (Citroën Saxo VTS) 54:35,00
2º Antonio Fernández (Peugeot 106 Rallye) 54:47,00
3º Tomás López (Citroën Saxo VTS) 54:59,00
4º Marco de la Osa (Peugeot 206 XS) 55:30,00
5º Rubén Salces (Citroën Saxo VTS) 55:35,00
CLASIFICACIÓN DESAFÍO RALLYCAR
1º Jordán del Cura (Peugeot 205 Rallye) 52:20,00
2º César Canales (Citroën AX GT) 52:54,00
3º Antonio Fernández (Peugeot 106 Rallye) 54:47,00
CLASIFICACIÓN COPA TURBO DICKEN´S
1º Raúl de Juana (Renault 5 GT Turbo) 55:10,00
2º Sergio Cuesta (Renault 5 GT Turbo) 56:08,00
3º César Fernández (Renault 5 GT Turbo) 59:38,00
4º Juan Manuel Rey (Renault 5 GT Turbo) 1:01:41,00
CLASIFICACIÓN COPA PROPULSIÓN
1º Sergio Gutiérrez (BMW 318 is) 52:25,00
2º Héctor Vegas (BMW 323i E30) 53:32,00
3º Iñaki Barredo (Ford Escort MKI) 58:36,00
4º Eder Santos (BMW E30) 59:47,00
CLASIFICACIÓN CLÁSICOS DE VELOCIDAD
1º Héctor Vegas (BMW 323i E30) 53:32,00
2º Iñaki Barredo (Ford Escort MKI) 58:36,00
3º Carlos Moja (Volkswagen Golf MKI) 1:02:38,00
CLASIFICACIÓN CLASICOS DE REGULARIDAD
1º Borja Ruiz (Renault 8 TS) +32
2º Aitor
Arandia (Volkswagen Golf MKII) +54
3º Juan Manuel Fernández (Ford Escort MKI) +92
4º Ricardo González (Talbot Samba Rallye) +94
5º Isaac
Laso (Talbot Samba GL) +192
No hay comentarios:
Publicar un comentario