Andrés Vilariño (Norma CN-E2-SC) consiguió un año más la
victoria en la Subida a Alisas, que este año celebraba su novena edición,
batiendo por tercera vez consecutiva el record absoluto de la subida.
Finalmente eran 36 los participantes en la Subida, que deberían completar dos
mangas de entrenamientos y dos oficiales.
Javier Villa (BRC B49) era el más rápido en la manga de
entrenamientos libres, rodando con una ventaja considerable, ocho segundos por
delante de Jairo Pesquera (BRC B49), y diez mejor que José Antonio López
Fombona (Audi Quattro DTM). El propio Fombona lideraba entre los carrozados,
con una gran superioridad en maquinaria respecto al resto; segundo era Marcos
Diego (BMW Compact F2000) y tercero Manuel García (Renault 11 Turbo). Dentro
del trofeo Junior, César Canales (Citroën AX GT) le ganaba la partida al piloto
local Samuel Cavada (Citroën ZX 16v.). Marcos Diego lideraba además, la Copa
Propulsión, siendo segundo Josetxo Duperou (BMW M3 E36) y tercero Bernardo
Cardín (Lancia Rally 037). Bernardo Cardín se imponía entre los vehículos
históricos, por delante de Juan Manuel López (Opel Kadett GTE) y de José Manuel
Viar (Ford Escort MKII). En el Grupo N, Sergio Cuesta (Renault Clio Sport)
lideraba como único participante del certamen. Vilariño, no finalizaba esta
manga por problemas eléctricos, al igual que Asier Montilla (BMW 320i), José
Antonio Insausti (Opel Kadett) y Raúl Gutiérrez (Peugeot 106), que por
distintas averías no pudieron completarla.
Ya en la segunda manga, Andrés Vilariño conseguía batir el
record de la subida, marcando un tiempo 3:26,41, siendo segundo Javi Villa a
once segundos del vasco y tercero José Antonio López Fombona a tres segundos del piloto asturiano. De nuevo,
Fombona era el más rápido entre los carrozados, mientras que Marcos Diego y
Manuel García se batían por la segunda posición, siendo de nuevo para el piloto
de la escudería Turbo Competición. César Canales lograba el scratch en la
Junior, mientras que Samuel Cavada rodaba veinticinco segundos más lento que el
líder. Marcos Diego dominaba la Copa Propulsión, seguido de Josetxo Duperou y
de Bernardo Cardín, quién lograba el mejor tiempo entre los vehículos
históricos, por delante de Juan Manuel López y José Manuel Viar. Víctor Manuel Pérez
(Peugeot 205 Rallye) no tomaba la salida, poniendo fin a su participación en la
subida, al igual que Asier Montilla, que debía retirarse por problemas
mecánicos.
Daba comienzo la primera manga oficial, y Andrés Vilariño se
mostraba intratable, marcando el scratch, superando a Javier Villa por nueve
segundos, y a Jairo Pesquera por diecisiete. José Antonio López Fombona era el
más rápido en los carrozados, seguido de Marcos Diego y de Manuel García. César
Canales terminaba por delante de Samuel Cavada en esta manga dentro de la
Junior, con tan sólo un segundo de diferencia entre ambos. Marcos Diego dominaba
dentro de la Copa Propulsión, obteniendo una ventaja que superaba los veinte
segundos con respecto a Josetxo Duperou, y casi de cuarenta frente a Bernardo
Cardín. Era Cardín, una vez más, quien lideraba la categoría de los históricos,
frente a un Juan Manuel López que quedaba a seis segundos del líder, y a José
Manuel Viar, que perdía cuarenta segundos en esta primera manga oficial. Mikel
Martínez (BMW 325i E36) se retiraba después de sufrir una salida de pista.
Andrés Vilariño, se superaba una vez más a si mismo logrando
de nuevo el scratch en la segunda manga oficial, marcando un tiempo de
3:25,239, batiendo así su propio record en la subida. Javier Villa y Jairo
Pesquera, eran segundo y tercero consecutivamente, lejos de Vilariño; perdiendo
nueve y dieciséis segundos con el vasco en esta manga. Marcos Diego lograba el
mejor tiempo entre los carrozados, haciéndose con la victoria tras el abandono
de Fombona por problemas mecánicos; Manuel García finalizaba segundo y Josetxo
Duperou, tercero. César Canales vencía en la Junior, superando una vez más a
Samuel Cavada en esta segunda manga oficial. Marcos Diego, vencía además en la
Copa Propulsión, siendo segundo Josetxo Duperou y tercero Bernardo Cardín,
quién se llevaba el apartado de históricos por delante de Juan Manuel López y
José Manuel Viar.
CLASIFICACIÓN GENERAL
1º Andrés Vilariño (Norma CN-E2-SC) 6:51,07
2º Javier Villa (BRC B49) 7:09,75
3º Jairo Pesquera (BRC B49) 7:24,49
4º Iván Solana (Silver Car S2) 7:37,38
5º José Alonso (Formula MRC-BMW) 8:02,38
6º Marcos Diego (BMW Compact F2000) 8:05,46
7º Manuel García (Renault 11 Turbo) 8:31,08
8º Fernando Crespo (PRC BMW) 8:40,45
9º Josetxo Duperou (BMW M3 E36) 8:45,28
10º César Quirce (Lancia Delta Integrale 16v) 8:49,72
CLASIFICACIÓN CARROZADOS
1º Marcos Diego (BMW Compact F2000) 8:05,46
2º Manuel García (Renault 11 Turbo) 8:31,08
3º Josetxo Duperou (BMW M3 E36) 8:45,28
4º César Quirce (Lancia Delta Integrale 16v) 8:49,72
5º Bruno
Scherer (Renault Clio Cup) 8:52,38
CLASIFICACIÓN TROFEO JUNIOR
1º César Canales (Citroën AX GT) 9:00,59
2º Samuel Cavada (Citroën ZX 16v) 9:08,26
CLASIFICACIÓN GRUPO N
1º Sergio Cuesta (Renault Clio Sport) 9:54,43
CLASIFICACIÓN COPA PROPULSIÓN
1º Marcos Diego (BMW Compact F2000) 8:05,46
2º Josetxo Duperou (BMW M3 E36) 8:45,28
3º Bernardo Cardín (Lancia Rally 037) 9:20,46
4º Juan Manuel López (Opel Kadett GTE) 9:33,57
5º Jon Ander Gómez (BMW M3 E36) 10:09,46
CLASIFICACIÓN VEHÍCULOS HISTÓRICOS
1º Bernardo Cardín (Lancia Rally 037) 9:20,46
2º Juan Manuel López (Opel Kadett GTE) 9:33,57
3º José Manuel Viar (Ford Escort MKII) 10:46,85
No hay comentarios:
Publicar un comentario